Todas las categorías

Edificio de Centro de Datos de Acero Ignífugo: Sistemas de Supresión de Incendios que Combinan con el Acero

Time: 2025-09-15

Protección Pasiva contra Incendios en Edificios de Estructura de Acero para Centros de Datos

Cómo la construcción en acero favorece el diseño de centros de datos resistentes al fuego

La naturaleza no combustible del acero y su alto punto de fusión (superior a 1.370 °C) lo hacen inherentemente superior a los materiales combustibles en situaciones de incendio. A diferencia de la madera o alternativas basadas en plástico, el acero mantiene la integridad estructural durante más tiempo durante un incendio, permitiendo que los sistemas de supresión se activen y que el personal evacúe de forma segura.

Materiales resistentes al fuego y estrategias de compartimentación en instalaciones con estructura de acero

La resistencia al fuego en estructuras de acero se logra mediante recubrimientos intumescentes que se expanden con el calor, materiales resistentes al fuego aplicados por proyección (SFRM) y revestimiento de hormigón. La compartimentación mediante paneles ignífugos crea zonas aisladas que ralentizan la propagación del fuego, mejorando la seguridad de los ocupantes y limitando daños.

Soluciones de sellado contra incendios para penetraciones de cables y tuberías en edificios de acero

Sistemas de sellado contra incendios certificados por UL—que utilizan selladores de silicona, cintas intumescentes y aislamiento resistente al fuego—protegen las penetraciones de infraestructuras críticas. Estas soluciones preservan la compartimentación mientras permiten la expansión térmica de los componentes de acero durante picos de temperatura.

Cumplimiento de las normas NFPA 75 y TIA-942 para protección pasiva contra incendios

Para cumplir con las normas internacionales de seguridad, los edificios de estructura metálica deben implementar muros resistentes al fuego clasificados hasta cuatro horas, según lo especificado en las directrices TIA-942. Las normas también exigen separación física entre salas de servidores y áreas de alto riesgo como bancos de baterías de UPS, con sistemas de apagado de emergencia instalados en ubicaciones accesibles.

Detección y Supresión Activa de Incendios Integradas en Centros de Datos de Estructura Metálica

Integración de Sistemas de Protección Contra Incendios Activos con Estructuras de Edificios de Acero

La naturaleza no combustible del acero facilita la integración perfecta de rociadores de preacción y boquillas de agentes limpios sin comprometer el rendimiento estructural. Las redes de detección multizona se alinean con las disposiciones de vigas de acero, garantizando cobertura total de áreas de alto riesgo como bastidores de servidores y salas de UPS.

Tipo de sistema Ventaja de Integración en Edificios de Acero
Rociadores de Preacción Protegidos por cubierta metálica; los retrasos en la activación evitan descargas falsas
Agente Limpio (Novec 1230) Colocación de boquillas optimizada a través de cavidades en celosías de acero
Compensas de control de humo Sincronizado con la compartimentación resistente al fuego en acero

Las instalaciones que utilizan estructuras de acero logran tiempos de respuesta de supresión un 23 % más rápidos en comparación con la construcción tradicional, según el Informe sobre Protección contra Incendios en Centros de Datos 2025, debido a trayectorias despejadas para los componentes del sistema.

Sistemas de detección de advertencia temprana (por ejemplo, VESDA) como complemento al aislamiento ignífugo basado en acero

Los sistemas ASD como VESDA mejoran realmente la resistencia pasiva de las estructuras de acero frente al fuego. Estos sistemas funcionan extrayendo muestras de aire a través de tuberías que recorren esas rejillas de techo de acero que vemos en todas partes. Lo que los hace especiales es su capacidad para detectar partículas diminutas mucho antes de que los detectores de humo convencionales noten algo. Al combinar estos sistemas ASD con barreras contra incendios adecuadas en acero, ocurre algo notable: el sistema puede extinguir incendios pequeños justo donde comienzan, evitando que se propaguen a partes críticas de la estructura del edificio. Pruebas en condiciones reales muestran que este enfoque reduce alrededor de dos tercios los daños en equipos en centros de datos construidos con estructuras de acero. Ese nivel de protección marca toda la diferencia cuando cada segundo cuenta durante emergencias.

Redundancia y fiabilidad en la supresión de incendios para centros de datos críticos con estructura de acero

Las estructuras de acero permiten la redundancia escalonada mediante:

  • Cableado de detectores con doble trayectoria en bandejas portacables de acero
  • Cilindros de almacenamiento de gas de seguridad montados en plataformas de acero
  • Particiones modulares de acero que permiten zonas de supresión aisladas

La norma TIA-942 exige la mantenibilidad concurrente de los sistemas contra incendios en estructuras de acero, un requisito cumplido por el 94 % de los operadores que utilizan soportes de montaje redundantes de acero y refuerzos antisísmicos. Esto garantiza una protección ininterrumpida durante el mantenimiento o en caso de fallo de componentes.

Sistemas de supresión de incendios gaseosos y con agentes limpios para recintos de acero

Agentes limpios inertes y halogenados (por ejemplo, FM-200, Novec 1230) en centros de datos de acero ignífugo

Los edificios de acero hoy en día suelen incorporar sistemas de supresión de incendios basados en gas para proteger sus valiosos equipos informáticos. Productos como FM 200 y Novec 1230 actúan muy rápidamente, extinguiendo las llamas en aproximadamente diez segundos al detener por completo el proceso de combustión. Esto hace que estas soluciones sean particularmente adecuadas para lugares donde los servidores están colocados muy cerca unos de otros. Otra ventaja importante es que estos agentes limpios no dejan residuos ni desorden después de su uso, por lo que el hardware informático permanece protegido frente a daños. La investigación indica que, cuando los recintos de acero están correctamente sellados, pueden retener alrededor del 10 por ciento del agente necesario para suprimir eficazmente el fuego, además de ayudar a gestionar los riesgos térmicos durante emergencias. Esta combinación de rapidez, limpieza y contención hace que estos sistemas sean cada vez más populares entre los operadores de centros de datos preocupados tanto por la seguridad como por la durabilidad del equipo.

Compatibilidad del Sistema entre la Supresión con Agentes Limpios y los Entornos Estructurales de Acero

El acero no arde, por lo que funciona muy bien al conectarse a sistemas de gas según lo requieren las normas NFPA 2001. Los sellos herméticos que colocamos en todos los puntos de conexión y donde las tuberías entran al sistema mantienen el agente extintor dentro del lugar donde debe estar, algo crucial para que el sistema funcione correctamente durante emergencias. Según el último Informe sobre Materiales para Seguridad contra Incendios de 2023, el acero resiste bastante bien frente a esos agentes químicos con el tiempo, lo que significa que los edificios pueden durar más antes de necesitar piezas de reemplazo. Otro punto a favor es la forma modular en que se construyen estos sistemas de acero. Cuando las empresas necesiten actualizar sus líneas de supresión de incendios más adelante, pueden hacerlo sin preocuparse por debilitar la estructura del edificio, ya que todo encaja como piezas de un rompecabezas.

Ventajas de la Supresión Gaseosa para Minimizar Daños por Agua en Equipos Informáticos Sensibles

Los sistemas gaseosos eliminan el tiempo de inactividad relacionado con el agua, que cuesta a los centros de datos un promedio de $9.000 por minuto (Instituto Ponemon 2023). Las mezclas de gases inertes reducen los niveles de oxígeno por debajo del 15 %, suprimiendo las llamas sin dañar los servidores. Este método preserva la integridad del aislamiento en edificios de acero, a diferencia de los rociadores tradicionales que pueden acelerar la corrosión al activarse.

Reglamentaciones sobre Gases Fluorados e Impacto Ambiental en la Selección de Sistemas Gaseosos de Supresión de Incendios

El nuevo Reglamento de Gases Fluorados de la UE 2024/573 exige reducir las emisiones de hidrofluorocarbonos en casi un 92 por ciento antes de que llegue 2030. Hoy en día, la mayoría de los sistemas modernos cumplen no solo con los requisitos básicos de seguridad contra incendios, sino que también alcanzan las exigentes normas de edificación sostenible LEED. Producen aproximadamente un 99 % menos de impacto en el calentamiento global en comparación con equipos antiguos de años atrás. Pruebas independientes han demostrado que el Novec 1230 tiene un valor de 0,3 ATM en cuanto al daño a la capa de ozono, lo cual coincide adecuadamente con la vida operativa típica de los centros de datos de acero durante unos tres décadas. Esto resulta coherente para instalaciones que planifican su huella ambiental a largo plazo.

Opciones de Supresión de Incendios Basadas en Agua para Centros de Datos de Acero de Alta Densidad

Sistemas de Rocedores de Preacción (Con Bloqueo Simple/Doble) en Entornos de Construcción de Acero

Para estructuras de acero, los sistemas de rociadores de preacción proporcionan una protección confiable con agua sin activaciones innecesarias. Estos sistemas requieren tanto señales de calor como de humo antes de liberar el agua, lo que reduce las alarmas falsas aproximadamente en tres cuartas partes en comparación con rociadores convencionales, según informes recientes de la industria de FM Global. El hecho de que el acero no arda hace posible instalar configuraciones de tuberías secas, y los bastidores metálicos galvanizados resisten bien la corrosión causada por la humedad a lo largo del tiempo. También existen dos tipos principales: los modelos de bloqueo simple funcionan con aire presurizado y sensores electrónicos, mientras que las versiones de doble bloqueo incluyen un paso adicional de verificación. Esta segunda capa de verificación resulta especialmente importante en áreas de alta seguridad como centros de datos Tier IV, donde mantener la resistencia al fuego durante al menos 25 minutos es absolutamente crítico.

Supresión de incendios mediante niebla de agua como alternativa de bajo impacto frente a los rociadores tradicionales

La supresión de incendios mediante niebla de agua funciona liberando gotas diminutas de agua que miden aproximadamente entre 50 y 200 micrones de tamaño. Estas partículas microscópicas enfrían las llamas rápidamente y también reducen el oxígeno disponible, consumiendo al mismo tiempo cerca del 90 por ciento menos agua en comparación con los sistemas tradicionales de rociadores. La edición más reciente de NFPA 750 del año 2024 confirma el buen desempeño de estos sistemas en centros de datos repletos de servidores. Las pruebas han demostrado que solo alrededor del 0,5 por ciento de los equipos se moja cuando se utiliza niebla de agua, frente a una tasa de daño cercana al 25 por ciento con sistemas convencionales de inundación. Otra ventaja proviene de las tuberías de acero inoxidable, que no acumulan sedimentos con el tiempo. Además, colocar estratégicamente las boquillas entre los pasillos fríos y calientes permite a los bomberos dirigirse a áreas específicas sin alterar los delicados patrones de flujo de aire tan críticos para el funcionamiento de salas de servidores.

Análisis Comparativo: Sistemas de Niebla de Agua vs. Sistemas de Preacción en Distribuciones con Alta Densidad de Servidores

El factor Sistemas de Niebla de Agua Rociadores de Preacción
Volumen de agua 8-12 GPM por boquilla 25-50 GPM por rociador
Tiempo de respuesta 30-60 segundos 60-180 segundos
Caso de uso ideal Centros de datos perimetrales Instalaciones hiperscalables
Compatibilidad con Acero Se requiere acero inoxidable grado 316 Se acepta acero al carbono galvanizado

Están surgiendo configuraciones híbridas que combinan niebla de agua en zonas de TI con sistemas de acción previa que protegen los elementos estructurales, una estrategia que ha demostrado reducir el consumo total de agua en un 68 % en pruebas recientes.

Cumplimiento de normas y diseño integral de seguridad contra incendios en centros de datos de acero

Cumplimiento de NFPA 75, NFPA 750 y los requisitos de FM Global en la planificación de supresión de incendios

Al diseñar edificios con estructuras de acero, resulta esencial cumplir con normas como NFPA 75 para la protección de equipos informáticos, NFPA 750 respecto a sistemas de niebla de agua, y seguir las recomendaciones de FM Global. El acero naturalmente no arde, lo que significa que puede soportar la resistencia al fuego de cuatro horas necesaria para muros importantes según NFPA 75. Además, la naturaleza modular del acero facilita mucho la instalación de los sistemas de supresión exigidos bajo NFPA 750. Al examinar la Hoja Técnica 5-32 de FM Global, vemos que recomiendan capas de supresión de respaldo en áreas donde los servidores están colocados muy juntos. Este tipo de redundancia funciona bien porque las estructuras de acero pueden soportar estos sistemas adicionales sin comprometer la integridad estructural. La mayoría de ingenieros le dirán que este enfoque no solo cumple con los requisitos del código, sino que también brinda tranquilidad al proteger centros de datos valiosos.

Alineación de la selección de sistemas con los reglamentos F-GAS y de seguridad ambiental

Al elegir entre agentes gaseosos como el Novec 1230 y varios gases inertes, los responsables de instalaciones deben encontrar un equilibrio entre cumplir con las normas NFPA 2001 y ajustarse a las regulaciones europeas F-Gas de 2014, que establecen un límite de potencial de calentamiento global en 1.500. Los recipientes de acero han demostrado su eficacia aquí, ya que al sellar tan herméticamente permiten retener estos agentes entre un 30 y un 60 por ciento más tiempo en comparación con materiales anteriores. Esto significa menos recargas con el tiempo y, en última instancia, una menor presión sobre el medio ambiente durante todo el ciclo de vida del sistema. En Europa, la mayoría de los centros de datos basados en acero ya están cambiando a sistemas con valores de GWP inferiores a 1.000. Fuentes del sector indican tasas de adopción cercanas al 78 % en 2023, lo que muestra lo rápidamente que esta tendencia ha cobrado fuerza entre operadores comprometidos con el medio ambiente.

Integración perfecta de sistemas de seguridad contra incendios con diseño arquitectónico de acero

La estabilidad dimensional del acero permite integrar sistemas de paso de cables resistentes al fuego junto con tuberías de supresión preingenierizadas directamente en vigas y columnas estructurales durante su fabricación. Este enfoque reduce esos frustrantes cambios de último minuto una vez finalizada la construcción. Lo más importante es que aproximadamente 9 de cada 10 penetraciones selladas contra incendios superan realmente las pruebas de fugas de aire UL 1479, lo cual es bastante impresionante. Otra ventaja significativa proviene de paneles modulares de acero que permiten un acceso rápido a válvulas y detectores de supresión, manteniendo al mismo tiempo una adecuada compartimentación, algo que los inspectores siempre verifican durante sus inspecciones obligatorias de cumplimiento con la NFPA 25.

Preguntas frecuentes

¿Qué hace que las estructuras de acero sean superiores en situaciones de incendio para centros de datos?

El acero es no combustible y tiene un punto de fusión elevado, lo que le ayuda a mantener la integridad estructural durante más tiempo en caso de incendio. Esto permite más tiempo para que los sistemas de supresión actúen y para una evacuación segura.

¿Cómo se logran las propiedades resistentes al fuego en estructuras de acero?

La resistencia al fuego se logra mediante el uso de recubrimientos intumescentes, materiales resistentes al fuego aplicados por proyección y encapsulamiento de hormigón. También se utiliza paneles ignífugos para compartimentar áreas, ralentizando la propagación del fuego.

¿Son seguros los sistemas comunes de supresión de incendios gaseosos para su uso en centros de datos construidos con acero?

Sí, los sistemas comunes de supresión gaseosa como FM-200 y Novec 1230 pueden utilizarse de forma segura en centros de datos construidos con acero. La estanqueidad del acero mejora la eficiencia de estos sistemas al mantener el agente contenido.

¿Cómo se comparan los sistemas de niebla de agua con los sistemas preaccionados en centros de datos de acero?

Los sistemas de niebla de agua utilizan menos agua y provocan menor humedad en los equipos, mientras que los sistemas preaccionados previenen mejor las alarmas falsas. Ambos sistemas tienen aplicaciones específicas según los requisitos de instalación.

Anterior: Bobinas de Acero: Bloques de Construcción Versátiles en Varias Industrias

Siguiente: Estructura de Acero de Bajo Mantenimiento: Reducción de los Costos a Largo Plazo del Edificio

Derechos de autor © 2025 por Bao-Wu(Tianjin) Import & Export Co., Ltd.  -  Política de privacidad